lunes, 8 de agosto de 2011

CO2 Liquido AquaPlant GDL


CO2 Liquido

El CO2 Liquido de AquaPlant GDL es un compuesto a base de carbonos orgánicos los cuales al reaccionar en el agua quedan en disposición de las plantas para su utilización en forma de CO2.

Entre las ventajas de utilizar el CO2 Liquido están:

·         Proporciona carbono orgánico para las plantas en el acuario, además no se pierde con la agitación del agua.
·         Puede mantenerse un acuario bellamente plantado sin otras fuentes de carbono.
·         Como consecuencia de su uso en el acuario las plantas metabolizan más eficientemente el Nitrógeno.
·         Efecto quelatante sobre el hierro por lo que facilita a las plantas su absorción
·         Probado en acuarios con discos y cardenales sin efectos colaterales adversos.
·         Inhibe la esporulación y la germinación de algas.

Algunas plantas que pueden ser sensibles al uso del CO2 liquido como: Riccia fluitans, najas guadalupensis, Vallisnerias, Egeria. En estos casos se recomienda el uso del producto cada dos días en vez de usarlo de forma diaria.

Advertencias:
Proteger de la luz, mantener el envase cerrado, Vida media en el acuario de 18 horas.
No ingerir, evite el contacto con la piel y ojos, no calentar, aplicarlo con jeringa.
En caso de contacto o ingestión lave inmediatamente y consulte al médico. Manténgase a temperatura menor a 30ºC y alejado de los niños.
Se recomienda no llevar la dosificación diaria más allá de 2.5ml por cada 10 litros de agua.

Visita nuestros productos en www.aquaplantgdl.mex.tl

sábado, 30 de julio de 2011

AquaPlant GDL Manual del principiante


Anillo: R

Manual del Principiante
Elección del acuario

Lo primero a tener en cuenta es el tamaño del tanque que usaras como acuario, en base al tamaño del tanque será la cantidad de peces que podrás mantener.



Debes buscar un lugar adecuado para colocar el acuario, de preferencia:
·         Que no dé la luz del sol directamente (para evitar algas y cambios de temperatura).
·         Un lugar de fácil acceso para dar mantenimiento, que sea firme y bien nivelado.
·         Un lugar donde los peces no sean molestados constantemente.
Contrario a lo que se piensa un acuario grande es más fácil de mantener que uno pequeño ya que sus parámetros (Ph. GH. KH.) son mucho más estables, pero también ocupará mas espacio y los cambios de agua te llevarán mas tiempo.
También tendrás que decidirte por el tipo de agua, que podrá ser tropical o fría. Los acuarios tropicales requieren más equipo (calentador y termómetro) que los de agua fría, sin embargo los acuarios tropicales son más variados que los de agua fría.

A continuación la lista de materiales imprescindibles para un buen acuario:

· La urna o tanque: entre más grande será más sencillo mantener a los inquilinos
· Un calentador (acuarios tropicales): se recomienda una potencia de 1watt por litro
· Un termómetro: No se recomiendan las tiras adheribles que la larga dejan de funcionar, los termómetros tradicionales de cristal son los mejores a menos que se desee invertir en un termómetro electrónico.
· El filtro con su material filtrante: recomendamos no utilizar filtros de piso o de caja, ya que este tipo de filtros son los menos eficientes. Los filtros externos son los mas ideales para acuarios, existe una gran cantidad de tipos y costos de estos equipos, y aunque son un poco mas caros que los filtros de piso y de caja, son mucho mas eficientes y tienen durabilidad de muchos años.
Existen diferentes tipos de material filtrante que deben de combinarse para tener una adecuada filtración mecánica y biológica, los materiales más comunes son: Esponjas, perlón, fibras sintéticas, tezontle, arena sílica, canutillos porosos, biobolas, etc.
Estos materiales deben acomodarse en el filtro comenzando por los de poros más grandes para terminar en los de poro mas fino. Es en estos materiales donde se formaran colonias de bacterias nitrificantes que realizaran la filtración biológica y que mantendrán el equilibrio en el ciclo del acuario.
· El sustrato: se refiere al material que se encuentra en el piso de nuestro acuario. Deben evitarse materiales que contengan calcios como lo son las conchas, el coral, mármol, etc. De la misma forma las gravillas de colores muy vivos afectan la coloración de tus peces y pueden liberar sustancias indeseables en el agua. Las mejores arenas y gravillas son las de aspecto natural.
En caso de desear un acuario plantado es necesario utilizar un sustrato nutritivo que brinde nutrientes a las plantas.
· Iluminación: En un acuario sin plantas, la iluminación solo sirve para señalar el ciclo diurno a los inquilinos y para una mejor visualización de los mismos. Si se desea un acuario plantado es recomendable utilizar 1 watt de consumo por cada litro de agua;  luz blanca con al menos 1200 lúmenes y una temperatura de color de 6500º Kelvin.
· Elementos decorativos: cartulina para el fondo, piedras, raíces, figuras, etc. Lo más importante es que sean innocuas y que no liberen sustancias extrañas en el agua.
· Para la limpieza: Un sifón y manguera, cacharro y cubeta de uso exclusivo, esponja o fibra suave para limpiar vidrios.

Poniendo en marcha el Acuario

Una vez elegida la urna y contando con los accesorios antes mencionados procedemos a integrarlos en nuestro tanque y comenzamos nuestro pequeño ecosistema.

El sustrato. Puede consistir desde arena de diferentes granulometrías hasta grava gruesa sin tintes ni colores raros, ya que pueden contaminarnos el agua con elementos químicos. Los materiales naturales son los mejores y más armoniosos con nuestros peces. Sin embargo se debe cuidar que estos materiales no contengan calcios que endurezcan el agua. Se puede utilizar vinagre para comprobar esto de la siguiente manera: se vierte vinagre en el material y si hay reacción química, entonces el material no debe de ser usado en nuestro acuario. Es importante lavar la grava antes de ponerla en el acuario para quitarle suciedad y otros elementos indeseados. Si es posible, se debe hervir cualquier elemento inanimado que entre a nuestro acuario.

Una vez elegido el sustrato, lo colocamos en el acuario y lo llenamos de agua. El agua del grifo debe de ser tratada para eliminar el cloro que contiene, otra opción es el agua de garrafón, que además contiene menos sales y calcios que la del grifo.

Los peces, son seres vivos y debemos tratar que estén lo mas cómodo posible. Hay que intentar recrear las condiciones de su medio natural, no solo por la estética, si no por la salud de nuestros peces.

La maduración del acuario. ¿Qué son las bacterias nitrificantes? Se trata de unas bacterias que se asentaran en tu acuario para eliminar unas sustancias MUY perjudiciales para tus peces que se llaman "amoniaco" y "nitritos". Esto significa que ES NECESARIO TENER TRES O CUATRO SEMANAS EL ACUARIO FUNCIONANDO SIN PECES, para permitir la formación de colonias de estas bacterias. Como parte de este proceso el agua puede volverse turbia algunos días pero después volverá a ser cristalina. Esto se llama "ciclo de maduración" y es necesario si no quieres que tus peces mueran al introducirlos a tu acuario. Solo se hace una vez, cuando se monta el acuario, y para conservar estas colonias debes limpiar tus filtros con agua sin cloro, de esta forma las bacterias permanecerán en los materiales filtrantes.

Introduciendo los peces. No se deben introducir más de 2 peces después de madurar el acuario, es recomendable comenzar con una pareja de peces resistentes y sencillos como: Platys, Guppyes, Mollys, Xyphos, después de una semana se puede introducir otro par. No es recomendable introducir muchos peces al mismo tiempo, pues el ciclado del acuario puede romperse y desencadenar en la muerte de algunos o todos los peces del acuario. El límite de peces en un acuario puede establecerse mediante una regla sencilla: Un litro de agua por cada centímetro de pez. Si respetas esta regla nunca tendrás sobre población en tu acuario, las probabilidades de que mueran serán menores, tus peces estarán más cómodos y les permitirás desarrollarse de manera plena. Un error muy común en los principiantes es querer tener más peces de los que su acuario puede mantener, esto generalmente resulta en la muerte de todos sus peces.

No menos importante es verificar que todos los peces que mantengas sean compatibles con la temperatura de tu acuario y que puedan convivir pacíficamente unos con otros. Lo más ideal es mantener peces de un solo biotopo, donde están reunidos peces y plantas que pertenecen a un mismo hábitat, con el fin de recrear un determinado ambiente. (Por ejemplo: amazónico, asiático, africano, etc.)

Para introducir los peces en el acuario. Nunca se debe soltar de golpe el pez en el acuario, un pez necesita una aclimatación. Deja flotando la bolsa que te han dado en la tienda durante 30 minutos sin abrirla para equilibrar las temperaturas.
Pasado este tiempo, debes ir metiendo agua del acuario poco a poco en la bolsa que nos han dado, de forma que el pez se vaya adaptando también poco a poco a la nueva química que se va a encontrar en el acuario grande. Mete medio vaso de agua del acuario cada 10 minutos hasta que la bolsa tenga el triple de agua de la que traía. Tras este proceso llegará el momento de soltar al pez en el acuario.
NUNCA debes echar el mismo agua de la bolsa al acuario. El agua de las tiendas puede tener de todo, desde enfermedades hasta restos de productos químicos que usen para mantener sus acuarios, debes sacar al pez con una red y soltarlo en el acuario.

La alimentación de los peces. Es recomendable alimentarlos 1 o 2 veces al día y no dar más comida de la que puedan comer en 2 o 3 minutos. De esta forma evitaras turbidez en el agua y que tus peces estén sobrealimentados. Alimentar de más a los peces puede ocasionarles la muerte.

La filtración. Los filtros son imprescindibles, ya que mantendrán el agua en buenas condiciones. Un buen filtro debe realizar un filtrado tanto mecánico como biológico y debe de ser capaz de filtrar cada hora al menos 3 veces la cantidad de agua que contenga tu tanque. Los filtros menos eficientes y menos recomendados son los filtros de plataforma y los de caja. Los mejores sin duda alguna son los filtros externos.

Existen 3 tipos de filtración: Mecánica, Química y Biológica, la filtración mecánica consiste en atrapar en el material filtrante los residuos sólidos. La filtración química consiste en eliminar sustancias del agua como medicamentos o el cloro, ejemplo de esta filtración son el carbón activado, el anticloro, acondicionadores de agua, etc. La filtración biológica la realizan las bacterias nitrificantes y TODOS los acuarios deben de tenerla para un adecuado funcionamiento.
Con una correcta filtración mecánica y biológica la filtración química solo será necesaria para eliminar el cloro del agua.

Cambios de agua. Nunca se debe cambiar el 100% del agua el acuario. Basta con hacer un cambio del 30% del agua cada 10-15 días, la limpieza de los filtros puede ser tan constante como se crea necesario, pero se deben lavar con agua sin cloro de preferencia con agua del mismo acuario para preservar las bacterias nitrificantes.
La forma mas sencilla de sacar agua del acuario es con un sifón, al mismo tiempo se puede remover un poco el sustrato para succionar suciedad encontrada en el. Siempre antes de hacer esto se deben apagar todos los aparatos enchufados al acuario.

El acuario debe de ser rellenado con agua sin cloro y que se encuentre a la misma temperatura del agua del acuario. Para el llenado del acuario se deben de utilizar cacharros y cubetas que no tengan contacto con agentes químicos como jabón o detergentes.

Con dedicación se puede llegar a tener un acuario como estos:








Solicita este manual en formato PDF al correo: aquaplant_gdl@hotmail.com